¿Todavía nos lo preguntamos?

¿Qué por qué vienen?

 

Es una de las más recientes tragedias en el mar. Al menos 89 personas murieron y 72 desaparecieron, en su mayoría senegaleses y gambianos, al naufragar su cayuco frente a la costa de Mauritania, cuando se dirigían hacia las Islas Canarias (España), donde en lo que va de año han llegado más de 19.000 migrantes.

 

Muchos de ellos proceden de la región subsahariana (Sudán, Chad, Etiopía, Burkina Faso, Sudán del Sur, Costa de Marfil, Gana…), donde son víctimas de torturas, secuestros, asesinatos y violaciones, en el marco de los conflictos que asolan a esos países, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

 

No pocos preferirían quedarse en países cercanos al suyo, pero falta financiación internacional para ayudar a esos países a acoger refugiados. Por eso, asumen el riesgo de seguir en inciertas y peligrosas rutas hacia Europa.

 

Los que llegan a España, son señalados por las fuerzas fascistas de ser un peso para España, de recibir más ayudas sociales que otros grupos, de monopolizar la salud pública… Sin embargo, pese a que el 13.3% de la población española es nacida fuera de España, sólo el 11% de las consultas corresponde a ese sector, de acuerdo al Foro para la Integración Social de los Migrantes. El informe sobre rentas mínimas de inserción revela que, de los 305.340 beneficiarios, solo el 26,1% tiene nacionalidad extranjera. Además, los migrantes no representan una competencia para los trabajadores locales, sino que complementan el mercado laboral, situándose en las ocupaciones menos remuneradas.

 

Recientemente, la extrema derecha (partido Vox) ha presentado en el Congreso una proposición que pide expulsar a todos los inmigrantes ilegales.

 

El gobierno y la oposición política siguen enzarzados en España sobre cómo “repartirse” en las Comunidades Autónomas los miles de menores migrantes que llegan a las Islas Canarias.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad