Un proyecto de la Iglesia para facilitar la travesía de los migrantes por la ruta atlántica
Conclusiones del Encuentro del Proyecto Hospitalidad Atlántica
FUENTE: Conferencia Episcopal Española, 13.Mayo.2025
Una delegación de la Conferencia Episcopal Española encabezada por el presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, Mons. Fernando García Cadiñanos, participó en Dakar (Senegal) en un encuentro enmarcado en el Proyecto Hospitalidad Atlántica. La reunión se desarrolló durante los días 8 y 9 de mayo, coincidiendo con la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental.
¿Qué es el proyecto “Hospitalidad Atlántica”?
Junto a Mons. García Cadiñanos, participó Fernando Redondo, director del departamento de Migraciones; así como los delegados de migraciones de las diócesis de Canarias, Tenerife y Cádiz-Ceuta y representantes de Cáritas Española y Manos Unidas. También estuvieron presentes miembros del Dicasterio y obispos de las diferentes diócesis africanas, así como responsables del área de migraciones de las mismas.
Mejorar la red de hospitalidad para la ruta de África Occidental, el objetivo
Fernando Redondo explica que el objetivo principal de este encuentro «ha sido promover el diálogo sinodal entre representantes eclesiales y agentes pastorales de ambos lados del Atlántico Este, explorando experiencias, desafíos y buenas prácticas para acompañar a las personas migrantes en la región, con el fin de crear una red de hospitalidad que informe y ayude mejor a quienes transitan por la ruta de África Occidental hacia las Islas Canarias».
Además, subraya que «desde que se creó el Proyecto de Hospitalidad Atlántica esta ha sido la primera vez que nos hemos reunido de forma presencial representantes de las diferentes diócesis y entidades que acompañan a las personas migrantes que inician esta ruta, tanto en origen, tránsito y llegada. El encuentro ha sido una verdadera experiencia eclesial y de evangelio pues hemos compartido de primera mano los desafíos que encuentran tanto las personas migrantes que transitan por esta ruta como las entidades que les acogen en las diferentes etapas de este camino».
En este sentido, constatan las buenas prácticas que se están llevando a cabo a lo largo de toda la ruta como centros de acogida, escucha, orientación y apoyo a las personas migrantes, que se han comprometido «a mantener e incrementar». Así mismo, el director del departamento de Migraciones manifiesta que han tenido la oportunidad de escuchar «las conmovedoras experiencias de algunas personas migrantes que han realizado esta ruta, el calvario vivido, también la cálida acogida y ayuda recibidas en el camino y lugares de llegada. Hoy lo expresan con dolor, pero también con agradecimiento y esperanza por haber tenido la oportunidad de rehacer sus vidas».
Los participantes en este encuentro han visitado la playa de Kayar, en Senegal, lugar de donde han partido y siguen partiendo muchos cayucos cargados de personas rumbo a las Islas Canarias, momento «conmovedor» por todo el significado que tiene para los migrantes.
El evento estuvo organizado por el departamento de Migraciones y la Red África-Europa para la Movilidad Humana (RAEMH). Colabora el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y es acogido por Cáritas Senegal. Aunque inicialmente estaba prevista la participación de algunos cardenales responsables de esta área o implicados por sus respectivas diócesis, el cónclave para elegir nuevo Papa impidió su participación.
13/05/2025