¿En qué quedamos, que pueblen la España vacía o que no nos ahuyenten a los turistas?
La localidad turolense de Mora de Rubielos recibirá a más de un centenar de migrantes procedentes de Canarias
J. Campo/L. Rajadel, 29 Agosto 2024
La localidad turolense de Mora de Rubielos recibirá la próxima semana a un contingente de migrantes procedentes de Canarias que llegará a un alojamiento concertado entre el Ministerio de Inclusión y ACCEM, una de las organizaciones que trabaja en Aragón con este colectivo en el marco del programa de ayuda humanitaria. Este grupo de más de un centenar de personas, originarias en su mayoría de Mali, residirán en el Hotel Mora, donde se dispondrá de un máximo de 120 plazas que permitirán aliviar otros centros y dispositivos que se encuentran desbordados ante la llegada masiva de inmigrantes a las islas en busca de una vida mejor.
El traslado hasta Mora de Rubielos está previsto que se lleve a cabo a lo largo de la semana que viene, han confirmado desde la Delegación de Gobierno, aunque por el momento se desconoce el número exacto de personas que viajarán hasta el territorio aragonés. Según las informaciones que ha recopilado el Ayuntamiento, al que se ha informado de esta iniciativa, se tratará de un centenar de varones mayores de 25 años.
ACCEM ya ha contratado en las últimas semanas a un equipo multidisciplinar de entre 12 y 13 profesionales, entre ellos trabajadores e integradores sociales, traductores y personal sanitario, que se encargará de atenderles en el hotel.
El alcalde de Mora, Hugo Arquímedes Ríos, ha manifestado sus “dudas” sobre la idoneidad de la operación, al considerar que tiene difícil encaje en una localidad con muy poca población -1.568 habitantes- y que destaca por su vocación turística.
___________________
Comentario: La noticia, en principio, parece positiva. Muchas ONGs, además de la Iglesia, trabajan por la acogida, protección, promoción e integración de los inmigrantes.
Pero la manifestación del alcalde se presta a equívocos. 100 inmigrantes para un pueblo 1500 habitantes parecen muchos, es verdad; pero, por otra parte, ¿no se está apelando a la inmigración para “rellenar” la España “vaciada”? Claro que, habría que saber si han sido llevado a ese pueblo para que se queden allí o sólo por un tiempo.
Por otra parte, la alusión a la vocación turística del pueblo da a entender que la presencia de inmigrantes podría alejar a los turistas, lo que supone pensar –a lo mejor con toda razón- que, para los turistas, al menos los que suelen visitar ese pueblo, los inmigrantes son una presencia indeseable.