Reforma de la ley de extranjería en favor de los menas

«Aprovechar su potencial, sus capacidades y sus ganas de aportar»: Reforma de Extranjería para los menores no acompañados

 FUENTE: Ecclesia, 22 Oct 2021

«Esta reforma permitirá aprovechar su potencial, sus capacidades y sus ganas de aportar, construir e integrarse en la que es ahora su sociedad y su comunidad de acogida». Ese es el objetivo de la  Reforma de Extranjería va a facilitar la transición a la vida adulta de los menores al asegurar la continuidad en la documentación de estos jóvenes, lo que constituye un gran avance en su proyecto vital.

Así ha valorado Cáritas, la aprobación, en el Consejo de Ministros del pasado martes, de la reforma del Reglamento de Extranjería, especialmente en lo relativo a los derechos de los niños, niñas y jóvenes extranjeros no acompañados, conocidos como menas. Esto supone para Cáritas un gran avance en la protección de esos menores al dar respuesta a una de sus ocho Propuestas políticas presentadas a los grupos parlamentarios ante las elecciones de 2019.

Una sociedad más justa

En el documento «Para una sociedad más justa. Propuestas políticas ante las elecciones legislativas de 2019» Cáritas demandaba de forma concreta a las fuerzas políticas «garantizar la protección de los menores extranjeros no acompañados y su tránsito a la vida adulta” (número 5). Para ello, se proponía “modificar la legislación de extranjería con respecto a los menores extranjeros no acompañados de acuerdo a lo establecido en el marco internacional de la Convención sobre los derechos de la Infancia y la Adolescencia para garantizar no sólo su protección sino su tránsito a la vida adulta».

La publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 203/2021 de 19 de octubre «es una buena noticia, que demuestra la voluntad política de hacer realidad lo que para Cáritas y numerosas entidades sociales venían reclamando desde hace años una reforma urgente y necesaria que afecta de lleno a niños, niñas y jóvenes especialmente vulnerables. Es, además, un claro avance en la necesaria sintonía de nuestra legislación con las normas nacional e internacional en el ámbito de los derechos de la infancia».

Transición a la vida adulta de los menores

La Reforma de Extranjería va a facilitar la transición a la vida adulta de estos menores al asegurar la continuidad en la documentación de estos jóvenes, lo que constituye un gran avance en su proyecto vital. Asimismo, adecuar los medios económicos para poder renovar dichas autorizaciones de forma razonable y alargar su tiempo de concesión, supone un apoyo clave en un proceso que necesita de una estabilidad documental indispensable. Esto permitirá aprovechar su potencial, sus capacidades y sus ganas de aportar, construir e integrarse en la que es ahora su sociedad y su comunidad de acogida.

Cáritas considera, también, «muy positivo» que se plantee un régimen transitorio que permita recuperar la situación de aquellos jóvenes que, habiendo sido tutelados, nunca obtuvieron una autorización de residencia y la de quienes, habiéndola obtenido, no pudieron renovarla.

Cáritas comparte la satisfacción expresada ante la aprobación de esta Reforma «por todas las entidades que trabajan en el campo de la infancia y la inmigración, quienes, junto al impulso de los propios jóvenes migrantes, han venido reclamando durante años este cambio legislativo que ahora ve la luz y denunciando las abusivas condiciones de un Reglamento que abocaba a la irregularidad administrativa y exclusión social a miles de adolescentes y jóvenes a quienes la Ley de Extranjería, por otro lado, reconoce como regulares a todos los efectos».

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad