Barajas, ¿un refugio o una ratonera?

Los saharauis del aeropuerto de Barajas devueltos a Marruecos
Otro escándalo más. Llevaban semanas en el área de solicitantes de asilo del aeropuerto de Madrid, en condiciones notablemente precarias. Eran activistas por los derechos humanos y por la autodeterminación del Sahara Occidental. A ninguno le fue concedido el asilo.
Treinta de ellos fueron deportados a Marruecos. Como se temía, algunos ya han sido detenidos por las autoridades marroquíes y están siendo interrogados; varios más han sido citados por la policía.
La historia se repite. Marruecos reprime al pueblo saharaui y ahora el gobierno de España deporta a sus activistas, con la opinión en contra de los grupos de izquierda, de las organizaciones profesionales de la judicatura y de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Amnistía Internacional ha denunciado en numerosas ocasiones la represión infligida por las autoridades marroquíes contra los intentos de protesta de la población saharaui residente en los territorios ocupados por Marruecos, y ha documentado tortura o malos tratos a activistas.