¡Y el asesino no era inmigrante!

Histeria xenófoba en el Reino Unido

 

Un grupo de unas 700 personas, algunas de ellas enmascaradas, intentó incendiar un hotel en el que se alojan solicitantes de asilo y se enfrentó con los agentes de Policía, varios de los cuales resultaron heridos.

 

Es uno de los últimos episodios de violencia de la extrema derecha contra los inmigrantes, que tomó auge en el Reino Unido a raíz del asesinato de tres niñas el 29 de julio. El asesino, según la policía, fue un menor de edad inglés, Axel Rudakubana, pero líderes de la extrema derecha propalaron el bulo de que había sido un inmigrante sirio solicitante de asilo. Y se desataron la histeria colectiva y los incidentes islamófobos en las principales ciudades del país: Manifestaciones antiinmigración con saqueo de tiendas, quema de contenedores, incendio de vehículos, rotura de cristales, incendio de bibliotecas, lanzamiento de ladrillos a la policía…

 

Al menos medio millar de personas han sido detenidas en los disturbios, organizados por grupos neonazis y de extrema derecha. Papel destacado ha tenido el grupo English Defence League, que tiene raíces en grupos hooligans de fútbol.

 

No es casualidad. La ola xenófoba ocurre tras años de una narrativa antiinmigrante en la que han participado muy activamente políticos conservadores (incluidos parlamentarios y miembros del gobierno conservador) y tertulianos y articulistas de los grandes medios (The Times, The Sun, The Spectator…). Hace dos años, una encuesta señalaba que el 76% de los votantes conservadores consideraba “apropiado” definir la llegada de los migrantes como “una invasión”

 

En un país de 67 millones de habitantes, en 2023 llegaron 29.437 migrantes de forma irregular, mientras a España (con 20 millones de habitantes menos) llegaron más de 55.000.

 

Abogados y organizaciones especializadas en asilo, derechos humanos y visados de migraciones están en la mira de los grupos nazis.

 

El nuevo gobierno laborista ha desplegado más de 6.000 policías antidisturbios para actuar y evitar que la violencia continúe. Varias personas han sido procesadas por participar en los disturbios.

 

La sociedad civil parece haber reaccionado, y ya se han registrado manifestaciones contra los grupos racistas y xenófobos.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad