Tres noticias sobre inmigrantes en España
Tres noticias sobre migrantes
5 de febrero de 2024
FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Cadena Ser, VientoSur, El Plural, El Salto, Rebelion.or, LoQueSomos, Contextos.
1) DE AFRICA A CANARIAS: LA RUTA MÁS PELIGROSA
En el mes de enero llegaron a las islas Canarias 6.300 migrantes, a través de la ruta marítima más peligrosa de África a Europa. Es una cifra récord e inusual en invierno, cuando la afluencia de cayucos suele ser menor por las condiciones meteorológicas.
De acuerdo a la organización Caminando Fronteras, el pasado año llegaron por esa ruta casi 40.000 personas, procedentes sobre todo de Senegal, Mauritania y Mali. Es la cifra más alta desde la “crisis de los cayucos” de 2006, cuando llegaron 31.600. Además, 6.007 personas murieron o desaparecieron en el intento en 2023.
De poco parecen haber servido las frecuentes visitas del ministro del Interior a Senegal y Mauritania. España mantiene en Senegal una dotación permanente de Policía y Guardia Civil que trabajan conjuntamente con las fuerzas de seguridad locales para la «prevención de salidas irregulares», equipados con cuatro embarcaciones, un helicóptero y 13 vehículos todoterreno. Un avión de la Guardia Civil vigila las costas de Senegal y Mauritania.
La “contención” se sitúa siempre en el centro de la estrategia gubernamental para frenar la inmigración. Se traduce en el control migratorio, la vigilancia de los mares, las devoluciones imposibles y la externalización de fronteras. para evitar las salidas e interceptar los cayucos. Los responsables de esa estrategia parecen ignorar la crisis social, política y económica que agita Senegal desde hace más de dos años, el conflicto de Mali y la difícil situación que atraviesan numerosos países africanos.
El simple bloqueo policial de las rutas es una misión imposible. Lo vemos día a día.
2) ESCLAVITUDES CONTEMPORÁNEAS
La Policía Nacional, en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha detenido en Mislata, Valencia, a la propietaria y dos encargados de un taller de costura clandestino que empleaba a trabajadores extranjeros de forma irregular. Nueve trabajadores extranjeros sin permiso de trabajo ni alta en la Seguridad Social soportaban jornadas de trabajo de hasta 58 horas semanales por un salario inferior a los 900 euros mensuales.
En España el salario mínimo por trabajo a tiempo completo asciende a 1.134 euros al mes
La propietaria y los encargados harán frente a acusaciones de delitos de pertenencia a grupo criminal y contra los derechos de los trabajadores.
3) EXTRANJEROS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
En 2023 los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España aumentaron 208.057, con lo que ya suman un total de 2.712.113, un 8,5% más que en 2022.
El 32% de ellos proceden de países de la Unión Europea, y el 68% de países extracomunitarios.
Los grupos más numerosos son los procedentes de Rumanía (333.334), Marruecos (323.143), Italia (175.743), Colombia (175.570) y Venezuela (148.928).